Deja Diego Verdaguer un legado difícil de comparar

Estilo de vida

El cantante de origen argentino Diego Verdaguer falleció la madrugada de este viernes a la edad de 70 años, así lo informó Amanda Miguel en su cuenta oficial de Twitter, sin mencionar las razones del deceso.

A través de su oficina de prensa, compartieron la decisión de despedir al cantautor de manera privada, para luego poder así planear un homenaje con su público.

A temprana edad, Verdaguer brincó a la fama en uno de los programas más populares de Argentina, su tierra natal, y empezó una prolífica carrera musical. El popular cantante de éxitos como «El pasadiscos», «Volveré» y «La Ladrona», se ha despedido, pero su música acompañará generaciones por muchos años más.

Nuestro país fue la plataforma para una carrera prodigiosa. A mediados de la década de los 70, cuando su nombre ya se oía en muchos lugares, Verdaguer graba “Volveré», que se volvió número uno en todo el continente, según su disquera. Allí lo acompañan en los coros Valeria Lynch y Amanda Miguel, otra grande de la canción latinoamericana, con quien posteriormente se casaría.

La época dorada de su carrera llegaría en la década de los 80 cuando, además de ya tener en su haber cuatro álbumes —Yo, pescador de amor (1974); El pasadiscos (1977); Volveré (1978) y El secreto callado (1979)— se estrena como productor musical y, en 1981, produce el primer disco de Amanda Miguel. Es coautor del disco Sonido Volumen 1 y canciones inolvidables como Así no te amará jamás, Mi buen corazón, Hagamos un trato y Él me mintió, un disco que alcanzó «los 3.000.000 millones de copias vendidas y 2.000.000 de discos sencillos de la misma producción», dice su disquera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *