Al 30 de septiembre, 48 municipios de Oaxaca sin casos confirmados de Covid-19: Coneval

Ciencia Nacional Oaxaca

De acuerdo al Visor Geoespacial de la Pobreza y la COVID-19 en los municipios de México, elaborado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la distribución territorial de la enfermedad ha sido heterogénea por factores como: la concentración de población en el ámbito urbano (más de 70% de la población nacional habita en ciudades), la conectividad de la red carretera, la movilidad de las personas o las características socioeconómicas de los territorios. La dispersión de la enfermedad ha seguido un patrón desde las zonas urbanas hacia las zonas periféricas para finalmente extenderse a las localidades rurales.

Hasta el 30 de septiembre de 2021, en 97.7% de los municipios del país (2,412 de los 2,469) se ha registrado al menos un caso positivo de COVID-19.

Sólo en 57 municipios no se han registrado casos confirmados de COVID-19 (2.3% del total del país). Estos municipios comparten las siguientes características: se ubican en regiones montañosas, con baja densidad de población y con más de la mitad de su población con accesibilidad muy baja o baja a carretera pavimentada.

De los 57 municipios sin casos confirmados,  48 se localizan en el estado de Oaxaca, lo que representa 8.4% del total de municipios de dicho estado. El territorio de Oaxaca está distribuido en 570 municipios, lo que equivale a 23% del total de municipios del país.

Sobre las defunciones, destaca que  en 298 municipios no se han registrado decesos de COVID-19; la mayoría se localiza en Oaxaca (211 municipios), Chiapas (32 municipios) y Puebla (11 municipios). Estos municipios representan 37% de los de Oaxaca, 25.8% de los de Chiapas y el 5.1% de los de Puebla.

Adicionalmente, hay 27 municipios donde existen casos activos de COVID-19 y no se han registrado defunciones por esta causa; 9 de estos se localizan en Oaxaca y 9 en Chiapas.

Por otra parte, al estudiar a los municipios indígenas, se han identificado casos de COVID-19 en 94.4% de los 623 municipios indígenas. De estos, en el que se ha presentado el mayor número de contagios es Tamazunchale en San Luis Potosí (3,932); mientras que, Valladolid en Yucatán y Juchitán de Zaragoza en Oaxaca es donde se han registrado más defunciones de COVID-19, con 254 y 234, respectivamente.

Los municipios indígenas con más casos activos de COVID-19 son Juchitán de Zaragoza (96) en Oaxaca y Kanasín (90) en Yucatán y Ciudad Ixtepec (63) en Oaxaca; en el resto hay hasta 57 casos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *