Gobierno de Oaxaca gestiona recursos para concluir la construcción del Cessa de San Pablo Yaganiza

Oaxaca

• La obra se inició en el año 2008 y fue abandonada por más de 10 años, por lo que se gestiona con el Instituto Mexicano del Seguro Social para lograr su conclusión; la obra lleva un avance físico global de 46 por ciento

Oaxaca de Juárez, Oax. 23 de octubre de 2023.- El Gobierno del Estado a través de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) informó que se gestionan los recursos para concluir la construcción del Centro de Salud con Servicios Ampliados (Cessa) en el municipio de San Pablo Yaganiza, en la Sierra de Juárez.

Indicó que, en la visita más reciente del titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Zoé Robledo Aburto a Oaxaca, se consideró presupuesto suficiente para la terminación de 25 obras inconclusas o abandonadas, por lo que el recurso para darle viabilidad al proyecto de Yaganiza se encuentra en gestión.

SSO informó que el flujo de recursos puede realizarse bajo convenio, por lo que se está a la espera de que se concrete y para ello ya se ha integrado el expediente para su validación y registro en cartera con fuente de financiamiento IMSS Bienestar.

Explicó que esta obra se inició en el año 2008 y estuvo abandonada 10 años y a la fecha presenta un avance físico global de 46 por ciento.

La obra tuvo un monto de inversión inicial de 34 millones 956 mil 99 pesos y se requieren 11 millones 897 mil 999.31 pesos para su conclusión. El Cessa tiene un monto total de inversión de 46 millones 854 mil 662.30 pesos.

La construcción se ha mantenido bajo resguardo de la autoridad municipal, y es uno de los compromisos adquiridos por el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador con la Sierra de Juárez.

En enero pasado se realizó una visita técnica junto con la autoridad municipal, personal de la Jurisdicción Sanitaria número 6 (Sierra) y personal de la Unidad Médica del lugar. Se constató el avance físico y se verificó que el edificio principal está en buenas condiciones gracias a los trabajos de limpieza que realiza el ayuntamiento.

Esta obra se encuentra incluida en el Plan Maestro de Infraestructura(PMI), cuenta con acta de donación del predio y está inscrito en el Registro Agrario Nacional (RAN), en tanto que el equipamiento está validado por el Centro Nacional de Excelencia y Tecnología en Salud.

Los trabajos terminados son: aplanados finos, loseta en pisos, azulejo en baños, vidriería y cancelería de aluminio, instalaciones eléctricas (cableado) y plafón de tablaroca al 30 por ciento en diferentes áreas.

Cabe señalar que en el mes de mayo pasado se extinguió el Instituto de Salud para el Bienestar, el cual era la fuente de financiamiento para la obra, por lo que se está a la espera de las nuevas reglas de operación del IMSS Bienestar para continuar con el proyecto.
-0-

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *