Durante la conferencia mañanera de este día, el presidente López Obrador confirmó que la cumbre de la Alianza del Pacífico se realizará en la Ciudad de México del 23 al 25 de noviembre, y no en nuestro estado, como en principio se tenía contemplado.
Ya no va a ser en Oaxaca, va a ser en la Ciudad de México, por cuestiones de logística, va a ser el dia 23 viene el presidente Boric, el 24 viene el presidente Fernández. estamos esperando una confirmación del presidente Lula, presidente electo. viene el presidente de Ecuador, viene el presidente de Perú, el presidente de Colombia, pero es 23, 24 y 25’’, afirmó el Presidente López Obrador.
Importante recordar que Ecuador no forma parte de esta Alianza, la cual está conformada por:
Chile
Colombia
México y
Perú, pero está en proceso de integrarse.
Este año, el presidente López Obrador entregará a Pedro Castillo, su homólogo de Perú, el liderazgo de la Alianza del Pacífico, que actualmente tiene nuestro país.
La Alianza del Pacífico es una iniciativa de integración regional conformada por Chile, Colombia, México y Perú, creada el 28 de abril de 2011.
La integración de la economía mundial ha generado que las políticas que antes eran estrictamente nacionales, ahora involucran a varios países. Gracias a ello, las relaciones comerciales entre las naciones, así como la celebración de tratados y acuerdos, establecen compromisos que van más allá de la apertura comercial, son más amplios e incluyentes porque participan varios países y se consideran aspectos, como:
Comercio de servicios y la inversión extranjera,
Normas sobre productos,
La propiedad intelectual y
La contratación pública, entre otros.
Los respectivos mandatarios firmaron un tratado para liberar el flujo de bienes, servicios, personas y capitales entre los países miembros.
Destacan los siguientes objetivos:
Construir, de manera participativa y consensuada, un área de integración profunda para avanzar progresivamente hacia la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas.
Impulsar un mayor crecimiento, desarrollo y competitividad de las economías de las Partes, con miras a lograr un mayor bienestar, la superación de la desigualdad socioeconómica y la inclusión social de sus habitantes.
Convertirse en una plataforma de articulación política, de integración económica y comercial y de proyección al mundo, con especial énfasis en Asia-Pacífico.
Los cuatro países concentran una población de 214 millones de personas, en su mayoría joven, y constituye una fuerza de trabajo calificado, así como un mercado atractivo con poder adquisitivo en constante crecimiento.