Avión presidencial estará en el AIFA y se entregará a la empresa «Olmeca, Maya, Mexica»: AMLO

Nacional

Durante la conferencia matutina de hoy, el presidente López Obrador afirmó que el Avión Presidencial estará en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y se entregará a la empresa «Olmeca, Maya, Mexica», la cual operará el TrenMaya y los Aeropuertos de Tulum y Campeche, para que sea rentado.

De igual manera, adelantó «que cada vez van a ser más los vuelos en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles», porque ya no se permite la saturación en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, además, dijo que por su ubicación va a ser muy utilizado para el transporte de carga.

López Obrador informó que en los 3 años de su Gobierno el peso no se ha devaluado frente al dólar, “como no se veía en más de veinte años”, además, mostró tuits de Carlos Loret y Chumel Torres especulando sobre devaluaciones e invitando a comprar dólares.

Asimismo, el primer mandatario indicó que se ha logrado incrementar la producción de alimentos, incluso, en Guerrero ya se logró la autosuficiencia de básicos gracias al programa de fertilizantes gratuitos, el cual se ampliará a 5 entidades más.

AMLO señaló que el precio de las gasolinas es más bajo en México que en Estados Unidos debido a que se fortalecieron las refinerías del país para reducir las importaciones de combustibles, además, señaló que gracias a eso también la inflación es más baja.

El presidente aclaró que «no hay ningún problema legal» para la construcción del Tren Maya, además, informó que ya se trasladaron los ingenieros militares para construir el tramo 6 y 7 del tren.

Explicó que el Tren Maya «es un proyecto integral» que incluye 2 aeropuertos, además, adelantó que el fin de semana supervisará la rehabilitación del aeropuerto de Chetumal «que ya se terminó».

López Obrador detalló que el proyecto de la ruta del Tren Maya en Tulum no toca ni altera los cenotes, pues se tiene considerado construir viaductos para evitarlos, además, dijo que se ampliará 10 mil hectáreas la zona de reserva de Calakmul.

También dijo que los tramos 4, 5 y 6 del Tren Maya tendrán tren eléctrico. También refirió que la inconformidad por el tren se debe a «falta de información a mala fe», pues incluso se realizaron consultas en las comunidades de la ruta del tren.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *