En redes sociales, el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Dr. Hugo López-Gatell, confirmó el primer caso importado de viruela símica en México. De acuerdo con el funcionario, es un hombre de 50 años, residente permanente de la ciudad de Nueva York, quien probablemente se contagió en Holanda. Se atiende en la CDMX.
López-Gatell comunicó que la persona se encuentra estable y en aislamiento preventivo. Esperamos que se recupere sin complicaciones.
El Subsecretario explicó que la viruela símica se transmite de persona a persona por contacto directo. No se propaga por aire, agua o alimentos. La eficiencia del contagio es baja, por lo que generalmente se presentan casos aislados o pequeños brotes, no epidemias generalizadas.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la viruela símica es una zoonosis vírica (enfermedad provocada por virus transmitido de los animales a las personas) que produce síntomas parecidos a los que se observaban en los pacientes de viruela en el pasado, aunque menos graves.
Con la erradicación de la viruela en 1980 y el posterior cese de la vacunación contra la viruela, la viruela símica se ha convertido en el ortopoxvirus más importante para la salud pública. La viruela símica se presenta principalmente en África central y occidental, a menudo cerca de selvas tropicales, aunque su presencia está aumentando en las zonas urbanas. Entre los hospedadores animales se incluyen una variedad de roedores y primates no humanos.
El organismo internacional detalló que ha detectado casi 200 casos de viruela del mono en más de 20 países, pero describió la epidemia como «contenible» y propuso crear una reserva para compartir equitativamente las limitadas vacunas y medicamentos disponibles en todo el mundo.

