Plantean aplicar en Puebla novedoso esquema de apoyo en zonas con mayor riesgo de ruptura social

Nacional Salud

• Yuhnue Esperanza Ayala, de la Red de Manos Emprendoras, urge medidas extraordinarias de ayuda en las áreas más afectadas por la pandemia

Poseedora de amplia trayectoria en la atención prioritaria de los núcleos poblacionales más dañados por el embate del Covid-19, Yuhnue Esperanza Ayala formuló un urgente llamado de atención social en beneficio de los poblanos que atraviesan una de las peores etapas de su historia, que supera ya con creces lo pronosticado en marzo de este año, al inicio de la pandemia.

“Estamos ante una situación inédita, ante la que no podemos quedarnos con los brazos cruzados. Es tiempo de concentrar nuestro esfuerzo común, ya sea gubernamental o privado, hacia las personas que están padeciendo la pandemia en todos los ámbitos de su vida, en su salud, en su vida diaria, que tienen problemas incluso para alimentar a sus familias, en la atención de sus enfermos”, puntualiza.

La activista social, que trabaja en la Red de Manos Emprendedoras, sumando esfuerzos gubernamentales y sociales,
subraya ante este medio la trascendencia de la labor humanitaria en favor de quienes padecen los peores estragos de “una crisis inimaginable hace apenas unos meses y que provoca cuantiosos daños principalmente en los segmentos más vulnerables y rezagados”.

Citando como ejemplo las escenas terribles que a diario se viven en los comedores comunitarios, con personas de la tercera edad, desempleados, en situación de calle e incluso niños: “Estamos llegando a niveles inadmisibles, que como sociedad no podemos permitir, pues estoy convencida de que lo que nos califica como sociedad, como seres humanos, es nuestra capacidad de acudir en auxilio de la gente que más lo necesita. Se trata de un imperativo moral, de una obligación ética, una situación imposible de ignorar si queremos salir adelante y con el menor número de afectaciones sociales”, recalca.

Y es que para Yuhnue Esperanza
el tiempo corre en contra: “Es muy claro, cada día que pasa crecen los daños que pueden volverse irreversibles. Es una emergencia muy grave que nos obliga a todos los que podemos ayudar, para ser más efectivos, más conscientes de que se necesita ayudar de manera urgente y comprometida, con el convencimiento de que nuestra gente nos necesita, necesita que nos volquemos con generosidad y altura de miras”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *