Tras decreto presidencial, COFEPRIS ha decomisado más de 72 mil vapeadores

Nacional

Durante la conferencia matutina de este día el titular de COFEPRIS, Alejandro Ernesto Svarch Pérez, informó que los vapeadores «provocan enfermedad y muerte cuando se usan de la forma prevista por el fabricante», además, dijo que «tienen como único fin crear más adicción», principalmente entre jóvenes.

Asimismo, recordó que en mayo de 2022 la COFEPRIS y la Secretaría de Gobernación emitieron «una alerta sanitaria máxima» pues se identificó que los vapeadores «contenían sustancias tóxicas que podían ocasionar enfermedad respiratoria aguda e incluso la muerte».

El titular de COFEPRIS señaló que el 31 de mayo de 2022, el presidente López Obrador firmó un decreto que prohíbe la circulación y comercialización de vapeadores y cigarrillos electrónicos, por lo que la COFEPRIS ha decomisado más de 72 mil vapeadores en el país.

De igual manera, presentó los resultados de análisis realizados a los vapeadores, destacando que en el mundo no existían análisis ni metodologías para analizar las sustancias de los vapeadores.

Se localizaron hasta 33 sustancias en los vapeadores.

Aunque las etiquetas de los vapeadores sólo refieren que contienen 3 sustancias, la COFEPRIS encontró que realmente contienen 33 sustancias dañinas, entre las que destacan:

  • Dimetil éter
  • Alcohol Bencílico
  • Propinato de Etilo

Svarch Pérez presentó un video sobre los análisis realizados a los vapeadores y las sustancias que éstos contienen, las cuales pueden causar la muerte.

Por su parte el Dr. Hugo López-Gatell Ramírez, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, informó que México firmó un tratado vinculante para el Control de Tabaco, auspiciado por la OMS, por lo que se reformó la Ley General de Control de Tabaco para que haya espacios 100% libres de humo y se controle la publicidad del tabaco.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *