En un comunicado de la Dirección General de Difusión de los Derechos Humanos, el organismo informó que emitió medidas cautelares para personas privadas de la libertad en el Centro Penitenciario Femenil de Tanivet. Personal de la Comisión constató que se obliga a las internas a trabajar sin sueldo, han sufrido represalias en su contra por mencionar estos hechos a personal de la CNDH y hay niños viviendo en el Centro Penitenciario que no han sido registrados.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicitó, con carácter de urgente, al director general de Reinserción Social del estado de Oaxaca, José Javier Mendoza Balderas, se implementen las medidas precautorias o cautelares necesarias a fin de preservar el derecho humano a la dignidad humana e integridad física de la población penitenciaria del Centro Penitenciario Femenil de Tanivet, Oaxaca, y en cumplimiento al mandato constitucional, no se tomen represalias en su contra por haber declarado la situación en que viven.
La Comisión solicita que se lleven a cabo las acciones que a continuación se mencionan:
- Se suspenda de inmediato la práctica de trabajo no remunerado y se efectúen a la brevedad actividades de trabajo y de capacitación para el mismo, con estricto apego al cumplimiento de los ejes de reinserción social y el derecho al trabajo digno.
- Se lleven a cabo inmediatamente las acciones necesarias, incluidas las de coordinación y gestión con el Registro Civil que corresponda, para el registro de nacimiento de los y la menores de edad que no cuenten con este y que viven con sus madres al interior de ese Centro Femenil; se continúe respetando su derecho a la libre manifestación.
- se garantice en todo momento la integridad psicofísica de la población penitenciaria y de los y las menores que ahí viven, y cesen de inmediato los acto de malos tratos cometidos en su contra.
La CNDH comunicó que Reinserción Social de Oaxaca cuenta con un plazo máximo de veinticuatro horas, dada la gravedad de los hechos, para notificar a esta Comisión Nacional sobre la aceptación de dichas medidas y veinticuatro horas para enviar un informe relacionado con los hechos referidos, con el fin de substanciar el procedimiento que al efecto se hubiera iniciado en este Organismo Nacional.