Congreso aprueba que 𝐚𝐮𝐭𝐨𝐫𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐨𝐚𝐱𝐚𝐪𝐮𝐞𝐧̃𝐚𝐬 𝐝𝐞𝐛an 𝐝𝐨𝐧𝐚𝐫 𝐩𝐚𝐩𝐞𝐥 𝐮𝐬𝐚𝐝𝐨 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐞𝐥𝐚𝐛𝐨𝐫𝐚𝐫 𝐥𝐢𝐛𝐫𝐨𝐬

Oaxaca

Durante la primera sesión ordinaria del segundo periodo legislativo, las y los integrantes del Parlamento aprobaron con 29 votos a favor la propuesta de la diputada Juana Aguilar Espinoza, del grupo parlamentario de Morena, que adiciona al artículo 68 de la Ley para la Prevención y Gestión Integral de Residuos Sólidos., un tercer párrafo.

De acuerdo con la modificación, las dependencias del Gobierno del Estado, de los municipios y órganos autónomos deberán donar el papel usado que desechen para ser reciclado en la producción de libros de texto gratuitos.

De esta manera, manda la ley a donar los residuos mencionados a la Comisión Nacional de Libros de Texto o a instituciones públicas de imprenta para que sean reciclados. Para tal efecto, la Secretaría del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable deberá implementar un sistema de recuperación, recolección y almacenamiento de dicho material.

En el documento la congresista expuso que los índices de reciclaje en Oaxaca son muy bajos y muy altos los niveles de contaminación, lo cual evidencia que es necesario implementar acciones.
En el caso del papel, la legisladora señaló que no existía una política pública, ni una obligación legal sobre el destino formal del papel que se desecha en las oficinas gubernamentales.

En el ámbito federal, la Ley General de Archivos en su artículo 15 establece que la obligación de los entes públicos del ámbito federal deberán donar preferentemente a la Comisión Nacional de Libros de Texto, para fines de reciclaje, y sin carga alguna el desecho de papel derivado de las bajas documentales en términos de las disposiciones jurídicas aplicables.

Con esta propuesta se armonizan los esfuerzos federales y los estatales, para un mejor manejo de los residuos sólidos y con ello un impacto benéfico en el medio ambiente.
Dicha ley entrará en vigor al día siguiente de su publicación, en el Periódico Oficial del Estado Libre y Soberano de Oaxaca.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *