Ante reciente asesinato de Soledad N, la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) condenó el creciente número de feminicidios ocurridos en la entidad, así como la extrema violencia con la que se cometen estos delitos.
La DDHPO señaló que, casos como el de Soledad N., quien fue víctima de feminicidio por parte de su pareja en la ciudad de Oaxaca, deben ser castigados con todo el peso de la ley, además de atenderse desde la justicia transicional.
El organismo autónomo señaló que la familia de Soledad debe tener acceso a la verdad, justicia, reparación y la sociedad oaxaqueña en su conjunto: garantías de no repetición, puesto que casos como estos no deben ser tolerados, ni mucho menos normalizados.
El feminicidio, apuntó la institución, no es la única manifestación de violencia de género, sino la máxima expresión de otras muchas violencias como las agresiones físicas, sexuales, psicológicas y económicas que sufren todos los días las mujeres.
La situación en México es alarmante, ya que, de acuerdo con cifras de ONU- Mujeres, al menos una de cada tres mujeres ha sido víctima de violencia alguna vez en su vida.
