La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Unidad Xochimilco – a través de su Maestría en Estudios de la Mujer-, la Red Nacional de Abogadas Indígenas (RAI) y el Centro Profesional Indígena de Asesoría, Defensa y Traducción A. C. (Cepiadet) abrieron la convocatoria para participar en el Diplomado “Acceso y Ejercicio de los Derechos Humanos de las Mujeres: la justiciabilidad hacia una vida libre de violencia”.
Durante la presentación virtual del diplomado, el ombudsperson oaxaqueño, Bernardo Rodríguez Alamilla señaló que la violencia contra las mujeres es uno de los problemas estructurales más graves en Oaxaca y en todo México, de ahí que resaltó la importancia de este proceso formativo, producto de un año de trabajo por parte de académicas y personal de la DDHPO.
Asimismo, resaltó que el Diplomado es una respuesta interinstitucional a los retos que impone la violencia de género, así como la actuación de las distintas instancias, frente a esta problemática.
De igual manera, detalló que, durante el proceso se busca formar a personas servidoras públicas del estado de Oaxaca, defensoras de derechos humanos e integrantes de la academia, para prevenir, promover, analizar y estructurar mecanismos enfocados a proteger los derechos humanos de las mujeres en general, especialmente de las mujeres originarias de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.
Las personas interesadas en cursar este Diplomado, podrán postularse desde este 25 de enero y hasta el próximo 9 de febrero, llenando el formulario disponible en la liga: https://bit.ly/3I7qMjm.
