
Durante el mes de junio de 2023, el Servicio Sismológico Nacional (SSN), reportó mil 849 temblores con epicentros dentro de territorio mexicano. Las magnitudes de los eventos sísmicos van de 1.2 a 6.4.
Los epicentros se distribuyen principalmente en la costa del Océano Pacífico, desde Jalisco hasta Chiapas, en el Istmo de Tehuantepec, en el Mar de Cortés, así como algunos sismos en el centro y norte del país.
El día 18 de junio, a las 14:30 horas, tiempo del centro, ocurrió el sismo de mayor magnitud reportado en el mes. Su epicentro fue localizado en las cercanías de San José del Cabo, Baja California Sur y su magnitud fue de 6.4.
El evento fue sentido en varias localidades del estado de Baja California Sur y Sinaloa. Hasta el 30 de junio se habían registrado 15 réplicas, la más grande de magnitud 4.1. El mecanismo focal muestra una falla de desplazamiento lateral (rumbo=215.7, echado=85.7, deslizamiento=18.6), estas fallas son muy comunes en la región donde tuvo lugar este temblor, que es el contacto entre las placas tectónicas del Pacífico y de Norteamérica.
El 15 de junio se registró un sismo de magnitud 5.1, con epicentro en la costa del estado de Oaxaca, a 35 km al sur de San Pedro Pochutla. El evento ocurrió a las 20:03 horas y fue sentido en varias localidades costeras de Oaxaca.
Entre el 2 y el 19 de junio ocurrieron cuatro sismos, de magnitudes entre 1.2 a 3.6, con epicentros en la Ciudad de México. Todos ellos fueron sentidos en las zonas cercanas a los epicentros.