Exigen educación sin acoso sexual durante clases virtuales

Nacional Oaxaca Seguridad

Integrantes de colectivas feministas de Oaxaca se sumaron a la protesta nacional #EducaciónSinAcoso, desde las aulas virtuales.

Así, durante las clases en plataformas como Zoom, Meet, Google Clasroom y Microsoft Teams, las estudiantes colocaron como fondo de pantalla o de perfil una plantilla con la leyenda “Reprobamos el acoso, abuso y violencia dentro de nuestra institución #EscuelasSinAcoso”.

La convocatoria fue circulada por colectivas de distintos puntos del país.

En Oaxaca fue replicada por Mujeres de la Sal, activistas de Salina Cruz; así como Tux Fem, feministas de Tuxtepec.

“Ante la violencia en las instituciones es urgente organizarnos. Compañeras, las llamamos a sumarnos a esta manifestación virtual a nivel nacional para hacerle frente al acoso, a las agresiones sexuales y a la violencia machista dentro de las instituciones. Envíenos sus fotos a las inbaxs. Si no pueden protestar en sus clases virtuales, compártanos una foto sosteniendo un cartel con su denuncia y la compartiremos de manera anónima. En el mensaje, por favor, indíquenos la escuela y el cargo que ocupa el agresor”, fueron parte de los mensajes publicados en redes sociales.

Fue a inicio del 2020 cuando una oleada de denuncias públicas y protestas de estudiantes de distintos planteles del Colegio de Bachilleres de Oaxaca (Cobao), hizo evidente este delito en contra de las adolescentes.

Esta acción derivó en el despido e incluso acciones penales en contra de algunos de los denunciados, tal fue el caso del profesor Jesús S.S. del Plantel 02 de El Espinal, a quien acusaron de acorralar a las estudiantes, tocarlas sin consentimiento y pedir fotos intimas para subir calificaciones.

Lo mismo ocurrió en el plantel 39 en Nazareno Etla en contra del profesor Jorge  C.S, quien tuvo que ser rescatado por elementos de seguridad debido a el enojo de padres y madres de familia de estudiantes que fueron acosadas.

Otros planteles que también denunciaron acoso fueron el 01 Pueblo Nuevo, 22 Santa María Huatulco y 38 de Tlaxiaco.

Luego de la oleada de protestas la Dirección General del Cobao informó que once trabajadores, entre académicos y administrativos, fueron cesados por presuntos actos de acoso y hostigamiento sexual en agravio de las mujeres que integran a la comunidad estudiantil, académica y administrativa de la institución.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *