Expone pandemia falta de especialistas en Hospital General de Oaxaca

Oaxaca Salud

Aún con las cirugías programadas y consulta externa suspendidas desde marzo pasado, el Hospital General Doctor Aurelia Valdivieso se ha saturado en las áreas de atención como la de urgencias pediátricas y tococirugía.

“La pandemia desnudó nuestras necesidades de personal de enfermería y especialistas, sobre todo del área de pediatría y urgencias respiratorias”, aseguró el secretario general de la Subsección 07 del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud, Alberto Vásquez San Germán.

La semana pasada el hospital enfrentó una saturación sin precedentes en el área de pediatría, la cual en parte se atribuye a las condiciones de estrés que la contingencia ha ocasionado en las familias.

“Nunca como antes habíamos tenido un número elevado de nacimientos prematuros. El área de tococirugía también se saturó, aunque todavía no sabemos si es un efecto directo o asociado a la pandemia”, expuso.

“La semana pasada mandamos un llamado de auxilio a los Servicios de Salud de Oaxaca porque el área de pediatría ya no podía. En el área de lactantes teníamos 34, en la UCIN (Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales) sus 12 camas estaban llenas, en terapia intermedia lo mismo y urgencias pediátricas estaba a reventar”.

Detalló que a pesar de ser el hospital de segundo nivel que opera como de concentración en la Ciudad de Oaxaca, porque a él se canalizan pacientes de toda la entidad que carecen de seguridad social, “no tenemos una terapia intensiva para infantes o adolescentes como la que tenemos para adultos, los pacientes ingresan a urgencias pediátricas, ahí mismo se les estabiliza y de ahí egresas”, aunque el proceso demore días o semanas.

Plantilla laboral mermada

La complejidad que atraviesa el nosocomio con 300 trabajadores en riesgo de complicaciones por contagio de COVID-19 que en marzo se retiraron a su casa, se combinó con peticiones atrasadas de contratación de personal.

Apenas hace unos días se envió para validación con la Dirección de Atención Médica la documentación en regla para que inicie la contratación de 26 enfermeras, de las cuales sólo han enviado a cinco.

Además, solicitaron seis médicos intensivistas “porque no contamos con el número suficiente” para atender la unidad de terapia respiratoria de adultos.

“En el hospital se necesitan más de 70 enfermeras, 11 neonatólogos para cuando se abra esa subespecialidad, químicos o intendentes, trabajo social, psicólogas, terapistas, es un conjunto de personas que no se está contemplando”, lamentó Vasquez Sán Germán.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *