Habrá nuevo mercado en Oaxaca de Juárez para reubicar a vendedores ambulantes

Economía Oaxaca

Desde 2008, el ambulantaje ya era un tema que concernía a las autoridades municipales, pues el número de comerciantes en la vía pública iba en aumento, principalmente en el Centro Histórico, por lo que se decidió prohibir la expedición de permisos a partir de esa fecha y se comenzó a plantear un proyecto para reubicarlos que nunca fructificó.  

Doce años después, la reubicación o construcción de “plazas comerciales” como se planteaba en el acta de Cabildo municipal capitalino del 22 de octubre de 2008, será una realidad, pues el gobierno federal a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) ha comenzado la construcción de un mercado que, de acuerdo con las declaraciones del actual edil, Oswaldo García Jarquín, estará destinado para los ambulantes que se mantienen en las calles del Centro Histórico.

Y es que en ese entonces eran 924 los ambulantes los que ocupaban las vialidades, contrario a los más de cinco mil que hay actualmente.

Señalan las autoridades municipales que el viejo acuerdo ha sido violado en dos ocasiones aumentando el número de comerciantes, quienes se han apropiado de las calles del Centro Histórico como es el caso de Las Casas, Flores Magón, el Andador Turístico, entre otras.

Cabe recordar que en enero de 2014, el secretario de Servicios a la Comunidad, Enrique Martell aseguró que de 924 vendedores ambulantes que habían contabilizado en 2008, se pasó a mil 587, es decir 663 nuevos al cierre de la administración de Luis Ugartechea Begue.

Mientras que el presidente de la Organización Benito Juárez de artesanos, comerciantes y locatorios del municipio de Oaxaca de Juárez, Maximiliano Néstor Ortiz Jiménez afirmó en 2019 para NOTICIAS Voz e Imagen que fueron 300 los nuevos puestos durante la administración 2014-2016, a pesar de que no se debieron autorizar.

Sin control 

Por ello, tan sólo de 2008, cuando se contabilizaron 924 comerciantes entre regulares y “tolerados” como se han etiquetado a los que no cuentan con un permiso, a la fecha hubo un incremento de 4 mil 76 comerciantes, siendo un estimado, pues el Ayuntamiento capitalino no cuenta con un censo reciente en el que se contemplen si los dueños de permisos aún viven, continúan trabajando y si van al corriente con sus pagos. 

Cabe señalar que la actual administración encabezada por García Jarquín tiene identificadas cuentas que están duplicadas o que fueron entregadas durante esas dos administraciones.

«No se han cancelado, pero sí han identificado que hay cuentas que se otorgaron en dos administraciones anteriores. Entonces de repente se instalan, dejan de trabajar y cuando reaparecen son nuevos comerciantes y nos presentan la documentación que ampara su permiso y retoman el diálogo con los dirigentes para ver la factibilidad de buscar reubicación», señaló en una ocasión el actual director de Gobierno, Robert Mowers.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *