Este lunes, la titular de la Secretaria de Bienestar, Tequio e Inclusión, Dra. Laura Estrada Mauro, presentó la la Guía de Lenguaje Inclusivo para la Administración Pública, esto fue en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca.
El evento contó con la presencia de la Presidenta del DIF Estatal de Oaxaca, Irma Bolaños, la Maestra Rosa Simón, la Maestra Flor Hernández Ramos, las Secretarias de Salud Alma Lilia Velasco Hernandez, de Educación Delfina Guzman, de SESIPINNA, Alma D. Bautista Ramos, los titulares de la UT Valles Centrales de Oaxaca, Tania López López, del INJEO Oaxaca, Rodrigo Vásquez Vásquez y del Indeporte, Arturo de Jesús Chávez,
Esta Guía forma parte de la visión y los ejes transversales del Gobierno estatal en materia de Interculturalidad, Perspectiva de Género, el Interés Superior de los Niños, Niñas y Adolescentes, así como para lograr la Reparación Histórica de los Pueblos.
Al participar en el evento llevado a cabo en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca, Bolaños Quijano recordó que, la inclusión es un elemento identitario del gobierno de la transformación que encabeza el Gobernador Salomón Jara Cruz, toda vez que, al ser Oaxaca un estado diverso e intercultural, son estas característica las que se convierten en fortalezas, en las que el lenguaje juega un papel importante para instrumentar acciones que permitan reconocernos y respetarnos entre todas y todos.
“Celebro la realización de esta Guía de Lenguaje Inclusivo y exhorto a todas y todos los secretarios y servidores públicos a cumplirla y a vigilar que se cumpla en sus respectivos ámbitos de competencia. Recuerden que nosotras y nosotros no somos iguales a los de antes y es nuestra responsabilidad trabajar para erradicar, desde nuestra sociedad los prejuicios, sesgos y estereotipos que se han normalizado y han generado mayor desigualdad social. Luchemos contra la discriminación y la invisibilización”, enfatizó.
De hoy en adelante –dijo- que nuestro actuar y nuestro lenguaje se conviertan en el instrumento más poderoso para la transformación y el bienestar de Oaxaca, pues desde el DIF estatal nadie se quedará atrás y nadie se quedará fuera.
Sobre la Guía de Lenguaje Inclusivo
La política institucional del Gobierno del Estado de Oaxaca tiene como ejes principales la igualdad de género, la inclusión, el respeto a los pueblos indígenas y afrodescendientes, el interés superior de la niñez, y los derechos humanos.
La Guía de Lenguaje Inclusivo ha sido elaborada de manera interinstitucional como una herramienta de consulta que será proporcionada a las y los servidores para comunicar, desde el Gobierno del Estado, los compromisos de la administración y contrarrestar los prejuicios, sesgos y estereotipos que han excluido a personas y grupos sociales, y se han naturalizado desde el servicio público estatal.Para el uso del lenguaje inclusivo en documentación oficial se recomienda a la Administración Pública Estatal redactar desde la perspectiva de la inclusión, género y el derecho de todas las personas a ser nombradas.


