Ante lejanía de los centros hospitalarios, recurren pueblos a la medicina herbolaria

Regiones Salud

En muchas comunidades indígenas, se les llama curanderos, terapeutas o médicos tradicionales. 

Son personas que ofrecen algún servicio para prevenir enfermedades, curar o mantener la salud de las personas que las consultan. 

Doña Guillermina Flores es una curandera que ofrece sus servicios para prevenir algún padecimiento mediante sus productos herbolarios.

Trata de aprovechar una tradición de origen prehispánico que muchos han olvidado. Ésta es una manera de preservar la medicina tradicional indígena.   

La medicina tradicional constituye un elemento básico de afirmación cultural, que se ha convertido en una demanda de los pueblos indígenas, pero todavía no logra su reconocimiento por las instancias correspondientes.  

Doña Guillermina, desde hace años promueve la medicina tradicional en los tianguis indígenas de los diversos municipios de la región del Istmo, como una alternativa. Sus productos son elaborados a base de plantas que cualquier persona puede tener en casa. 

Afirmó que muchas personas tienen en sus casas plantas medicinales, pero desconocen por completo sus propiedades y no les dan importancia y hasta las llegan a tirar al cesto de la basura.

Con la medicina natural se pueden prevenir padecimientos, como dolencias estomacales, pero pocos conocen de su efectividad y prefieren recurrir a los centros farmacéuticos. 

La terapeuta vende jarabe para la tos, pomada para el dolor muscular, microdosis de gotas para las infecciones, todo lo que uno requiere para curar cualquier enfermedad. 

“Tenemos toda una variedad de productos que nuestros abuelos solían utilizar para curar diversos padecimientos”. 

La medicina herbolaria es más económica e igual de efectiva que la procesada en un laboratorio, sólo que la gente desconoce este tipo de medicamento.

Son las personas de las comunidades indígenas las que recurren a estos métodos para aliviar sus malestares, por la lejanía de los centros hospitalarios. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *