
Por gastos que no cumplieron con las formalidades establecidas para el manejo del presupuesto asignado al órgano electoral local, la Contraloría General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), determinó suspender temporalmente a la Consejera Presidenta del Instituto, Elizabeth Sánchez González.
Además de la Consejera Presienta, también fue suspendida por un lapso de siete días a Noemí Sánchez Gutiérrez, titular de la Coordinación Administrativa del IEEPCO, esto por incurrir en una falta administrativa grave en el uso y destino de los recursos públicos.
Según una auditoría realizada por la Contraloría General, para el proceso electoral del 2022 se revisaron el destino de 50 millones de pesos, en lo cual se detectaron 56 observaciones y recomendaciones, de las cuales solo se solventaron 19 y 22 fueron solventados de manera parcial.
En ello, el monto no solventado asciende a 19 millones 975 mil 117.32 pesos, por lo que la Contraloría determinó que estos hechos permiten percatarse una presunta infracción administrativa consistente en desvío de recursos, por lo cual suspendió de manera temporal a las funcionarias del órgano electoral.
Ante este hecho, el área de Comunicación Social del Instituto, informó que, en estricto apego a la norma electoral, el Consejo General determinará las acciones conducentes.
Detalló que, el IEEPCO se encuentra listo para cumplir las acciones de carácter electoral y administrativas que se presenten en el marco del proceso electoral recientemente iniciado, en el que se renovará el Congreso Local y 153 ayuntamientos por el sistema de partidos políticos para lo cual se estima que se instalarán más de 5,800 casillas.
Sin referirse al destino de los recursos públicos que se hacen referencia, el comunicado destacó que, el Consejo General y todo el personal que integra el órgano electoral reiteramos el compromiso con la ciudadanía oaxaqueña de organizar elecciones libres, auténticas, equitativas e incluyentes, con apego a los principios rectores de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, interculturalidad, máxima publicidad y objetividad.